22ª EDICIÓN FORUM ARRUZAFA

Manual de supervivencia: Retina Médica y Cirugía Vitreorretiniana

Forum Arruzafa reunió a medio millar de expertos en retina de toda España en la vigésimo segunda edición de su congreso oftalmológico. El congreso acogió a especialistas procedentes de todas las provincias en una cita dedicada a la retina médica y la cirugía vítreorretiniana que se celebró por primera vez en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Hospital la Arruzafa reunió a medio millar de expertos en retina de toda España en la vigésimo segunda edición de su congreso oftalmológico

Forum Arruzafa congregó a especialistas procedentes de todas las provincias en una cita dedicada a la retina médica y la cirugía vítreorretiniana que se celebró por primera vez en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Medio millar de expertos en retina de toda España se reunieron durante el 26 y 27 de noviembre en Córdoba para participar en la vigésimo segunda edición del congreso de oftalmología que organiza la Fundación la Arruzafa con la colaboración de todos los profesionales del Hospital La Arruzafa (HLA).

El evento se distribuyó en dos jornadas congresuales, viernes 26 por la tarde y el sábado 27 por la mañana, y tuvo lugar por primera en el Palacio de Congresos de Córdoba bajo el título ‘Manual de Supervivencia. Retina Médica y Cirugía Vítreorretiniana’.

La cita, promovida por la Unidad de Retina y Vítreo del HLA, compuesta por los oftalmólogos Juan Manuel Laborda, Pedro Martínez, Juan Manuel Cubero, Consuelo Spínola y Mercedes Giménez de Azcárate albergó a veinticinco especialistas que repartieron sus ponencias en cuatro mesas de trabajo donde se expusieron treinta y dos casos clínicos. 

Entre los presentes, a los ya citados se sumaron los médicos Santiago Abengoechea, Alfredo Adán, Félix Armadá, Mónica Asencio, Francisco Barrero, Rosa Dolz, Juan Donate, Francisco Espejo, Pedro Fernández, Roberto Galego, Fernando González, Estanislao Gutiérrrez, Adrián Hernández, Antonio Hidalgo, Javier Montero, Ernesto Pereira, Antonio Piñero, Enrique Rodríguez de la Rúa, Mariano Rodríguez, Diego Ruiz, Alberto Villarrubia y Javier Zarranz-Ventura. 

Fue la primera vez que la cita se desarrolló en el centro congresual cordobés, dado el volumen de asistentes que se inscribieron para el foro de cariz científico y divulgativo. 

Forum Arruzafa abordó en su primera sesión las principales patologías de retina y sus técnicas quirúrgicas tras reunir a quinientos asistentes de toda España

El congreso, promovido por la Fundación la Arruzafa con profesionales del HLA, desarrolló su jornada inicial con dieciséis ponencias.

La primera jornada de Forum Arruzafa 2021, desarrolló el pasado 26 de noviembre su sesión inaugural dedicando dieciséis ponencias a patologías vinculadas con la retina y a la variedad de técnicas quirúrgicas que se emplean en la capa más interna del globo ocular. 

El foro reunió a medio millar de especialistas en oftalmología procedentes de toda España en una cita de cariz «histórico», como señala el director médico del HLA y coordinador de la Unidad de Retina y Vítreo del HLA, Juan Manuel Laborda. 

En este sentido, añade que «nos sentimos muy orgullosos de haber podido congregar a los mejores profesionales de esta subespecialidad de la Oftalmología en un evento de cariz divulgativo y científico que ha tenido una gran aceptación».

En este sentido, añade que «nos sentimos muy orgullosos de haber podido congregar a los mejores profesionales de esta subespecialidad de la Oftalmología en un evento de cariz divulgativo y científico que ha tenido una gran aceptación».

Entre las temáticas abordadas, los expertos disertaron e intercambiaron experiencias médicas relacionadas con la degeneración mácula asociada a la edad, atrofias maculares, patologías vasculares retinianas, distrofias hereditarias, uveítis, dispositivos y telemedicina o inteligencia artificial en retina. Asimismo, se expusieron casos sobre agujeros maculares, afaquia, membrana epimacular o hemorragias maculares. 

La jornada, distribuida en dos mesas científicas, contó con la participación de los oftalmólogos Estanislao Gutiérrez (Hospital Virgen Macarena), Roberto Gallego (Oftalvist Valencia), Rosa Dolz (Oftalvist Valencia), Javier Montero (Hospital General Universitario de Valencia), Juan Donate (Clínico San Carlos y Quirónsalud Madrid), Pedro Fernández (Hospital Universitario de Basurto), Alfredo Adán (Hospital Clinic Barcelona), Javier Zarranz (Hospital Clinic Barcelona y Centro Médico Teknon), Mariano Rodríguez (Hospital Virgen del Rocío), Santiago Abengoechea (Centro Oftalmología Barraquer), Juan Manuel Cubero (Hospital La Arruzafa), Diego Ruiz (Hospital Ramón y Cajal y Hospital Montepríncipe), Consuelo Spínola (Hospital La Arruzafa), Adrián Hernández (Clínica Oftalvist Sevilla y Huelva), Fernando González (Instituto Oftalmología Integral de Badajoz) y Félix Armadá (Hospital Universitario de la Paz).

El congreso oftalmológico con más presencia de especialistas de toda su historia concluyó su vigésimo segunda edición con dos sesiones de mesas divulgativas donde se trataron asuntos de oncología y nuevas terapias en retina

La cita, organizada por la Fundación la Arruzafa a través del equipo médico del HLA, puso fin a dos jornadas de divulgación científica dirigidas al ámbito de la retina, que reunió 560 profesionales del sector sanitario oftalmológico, la industria farmacéutica y responsables de gestión en un evento desarrollado en el Palacio de Congresos de Córdoba.

Forum Arruzafa 2021, una cita congresual organizada por la Fundación la Arruzafa y coordinada en su vigésimo segunda edición por la Unidad de Retina y Vítreo del HLA, concluyó tras celebrar dos jornadas de divulgación científica que aglutinaron a 560 personas del ámbito sanitario oftalmológico, el sector de la farmaindustria y la gestión hospitalaria. 

En su última sesión, se expusieron cuatro ponencias dirigidas al abordaje oncológico y las nuevas terapias oftalmológicas que se llevan a cabo en la actualidad, contando con la participación de Mónica Asencio (Hospital Universitario de la Paz), Francisco Espejo (Hospital Virgen Macarena), Rosa Dolz (Oftalvist Valencia) y Enrique Rodríguez de la Rúa (Hospital Virgen Macarena). 

En esta línea, se trataron tipos de diagnósticos y técnicas para valorar la posible malignidad de lesiones melánicas; los diferentes tipos de lesiones tumorales; los ensayos que se realizan y las nuevas moléculas con las que la Medicina cuenta en la actualidad; y los diferentes tipos de técnicas terapéuticas. 

Asimismo, se proyectaron catorce casos clínicos del ámbito quirúrgico relacionados con la retina que fueron presentados por los oftalmólogos Aldredo Adán (Hospital Clinic Barcelona), Félix Armadá (Hospital Universitario de la Paz), Mónica Asencio (Hospital Universitario de la Paz), Fernando González (IO Oftalmología Integral), Adrián Hernández (Clínica Oftalvist Sevilla y Huelva), Antonio Hidalgo (HLA), Francisco José Barrero (Hospital Regional Universitario de Málaga), Ernesto Pereira (Hospital Universitario Virgen de Valme y Clínica Oftalvist Sevilla), Mariano Rodríguez (Hospital Virgen del Rocío), Diego Ruiz (Hospital Ramón y Cajal y HM Montepríncipe), Alberto Villarrubia (HLA) y Juan Donate (Hospital Clínico San Carlos y Hospital Quironsalud la Luz de Madrid).

Desde la Unidad de Retina y Vítreo, que dirigió la cita, se quiso «agradecer el nivel de las ponencias que han presentado los veinticinco ponentes que se han dado cita», ha explicado Juan Manuel Cubero, de la Unidad de Retina y Vítreo del HLA.

Seguir leyendo...

Adaptarse a los cambios 20 Años del Grupo Innova Ocular HEMEROTECA  Mauricio Losa  Gerente de Innova Ocular  GRUPO INNOVA OCULAR  Calle de …

INNOVACIÓN HEMEROTECA El objetivo de Innova Ocular (IO), tras más de 20 años de experiencia en salud ocular, continúa asentándose sobre la …

FACOELCHE 2021 PRESENCIAL DOBLEGA A LA PANDEMIA La edición de FacoElche 2021 se enfrentaba a su mayor reto histórico: tener que superar …

El invierno en el Valle de Arán El paraíso para los amantes del deporte y de la naturaleza Texto: Paula MartínFotos cedidas …