XXIII EDICIÓN FÓRUM ARRUZAFA

CON LA MAYOR ASISTENCIA DE SU HISTORIA EN PATOLOGÍA DE GLAUCOMA 

El congreso oftalmológico Forum Arruzafa, organizado por Fundación Arruzafa y coordinado por la Unidad de Uveítis, Inmunología y Glaucoma del Hospital Arruzafa, cierra su vigésimo tercera edición con la mayor presencia de congresistas (474) tras dos jornadas dedicadas al abordaje de la patología de glaucoma, una enfermedad que en España afecta a tres de cada cien personas y que constituye la principal causa de ceguera junto con la diabetes

Fundación La Arruzafa, organización sin ánimo de lucro promovida y gestionada por profesionales del Hospital La Arruzafa de Córdoba, organiza el Forum Arruzafa, un congreso anual que reúne a médicos especialistas en Oftalmología de toda España para analizar los últimos avances científicos de esta rama y que cuenta con la participación de grandes expertos.

Forum Arruzafa tiene como propósito perseguir el fomento de la salud oftalmológica, la investigación y la docencia de los avances científicos. En esta vigésimo tercera edición, el simposio, que tuvo como título «…cómo sobrevivir al GLAUCOMA, se desarrolló los días 14 y 15 de octubre de 2022 en el Palacio de Congresos de Córdoba.

El Forum Arruzafa, coordinado por los especialistas Teresa Laborda y Antonio Hidalgo, de la Unidad de Glaucoma del Hospital Arruzafa, reunió a 405 sanitarios y 69 profesionales del ámbito de la gestión de empresas de la salud en un evento consolidado a nivel científico que se celebra hasta mañana en la capital cordobesa.

El objetivo principal de esta cita era profundizar en las evidencias científicas, en los hechos probados a partir de la actualización de conceptos y de los últimos avances que se están produciendo. Así, estaba previsto que se tratarán nuevas técnicas exploratorias de reciente aparición, tratamientos médicos que han comenzado a utilizarse o que se están desarrollando en la actualidad, además de exponer conceptos nuevos de abordajes quirúrgicos.

La actividad cuenta con la acreditación de Actividad de Formación Continuada por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el de Reconocimiento de Interés Científico-Sanitario, gestionado por la misma administración.

El Forum Arruzafa contó con un total de veintinueve ponentes, quienes llevaron a cabo un contenido expositivo sobre la patología del glaucoma. El glaucoma es una enfermedad crónica que afecta en el mundo a más de setenta millones de personas, un millón en España. La mitad de quienes la padecen no es consciente de sufrir esta patología. Se trata de una afección que provoca un daño progresivo e irreversible del nervio óptico, vía visual que transmite la información al cerebro.

La causa de esta patología es la muerte precoz de la capa de células ganglionares de la retina, causando una pérdida de funcionalidad y reducción del campo visual de la persona.

Pese a que no cuenta con un tratamiento reversible, los especialistas recomiendan un abordaje precoz de la enfermedad para mantener la integridad de las células ganglionares evitando la disfunción visual.

El Forum Arruzafa se distribuyó en dos jornadas repartidas entre la tarde del viernes 14 y la mañana del sábado 15 que contemplaron el desarrollo de un programa científico compuesto por cinco mesas redondas, una conferencia magistral y una exposición de contenidos multimedia de cariz práctico.

En su primera jornada, el simposio, titulado ‘¿Cómo sobrevivir al glaucoma?’, distribuyó su contenido científico con el desarrollo de tres mesas redondas y una conferencia magistral impartida por el reputado especialista Javier Moreno Montañez, sobre el glaucoma miópico.

Las mesas de calado científico han estado dedicadas al abordaje de los estudios sobre la patología de glaucoma, la incidencia y convivencia de los tratamientos, la aplicación evolutiva de la tecnológica y el tipo de pruebas que se indican para el abordaje de esta enfermedad, constitutiva como la primera causa de ceguera en el mundo desarrollado.

Entre los contenidos, el simposio ha permitido repasar de manera detallada el volumen de estudios médicos sobre esta enfermedad; contemplar el manejo contemporáneo de técnicas de cirugía relacionadas con el tratamiento de la patología; visualizado material de técnicas quirúrgicas e implantes de dispositivos o debatido sobre el tipo de tratamientos y su adecuación a cada tipo de paciente, se han intercalado experiencias en consulta y manejo de tratamientos en base a pruebas tales como campimetrías, OCT, láseres, trabeculectomías, o empleo de dispositivos, entre otras.

La actividad cuenta con la acreditación de Actividad de Formación Continuada por la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

La causa del Glaucoma es la muerte precoz de la capa de células ganglionares de la retina, causando una pérdida de funcionalidad y reducción del campo visual de la persona

Los ponentes que han integrado el contenido del foro, con el título ‘¿Cómo sobrevivir al glaucoma?’ y que han estado distribuidos en seis mesas redondas y dos conferencias magistrales, han sido:

Pablo Alcocer Yuste de Clínica Baviera Castellón (Castellón), Elena Arrondo Murillo de IMO Miranza Barcelona (Barcelona), Javier Benítez del Castillo del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz), Aitor Fernández Gar¬cía de IOA Miranza Madrid (Madrid), Fernando García Martín del Hospital Costa del Sol (Mar-bella), Rafael Giménez Gómez del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), Consuelo Gutiérrez Ortiz del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Madrid), Javier Guzmán Blázquez del Hospital Universitario de Toledo (Toledo), Jesús Hernández-Barahora de Palma Hospital Universitario Valme y de la Clínica Tecnoláser (Sevilla), Antonio Hidalgo Torres del Hospital Arruzafa (Córdoba), Teresa Laborda Guirao del Hospital Arruzafa (Córdoba), Cosme Lavín Dapena del Hospital Universitario La Paz (Madrid), Carlos Lázaro García del Instituto Oftalmológico de Toledo (Toledo),  Jordi Loscos Arenas del Hospital  Universitario Germans Trias i Pujol  (Barcelona), María Márquez Cortés del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez  (Huelva), Jose María Martínez de la Casa del Hospital Clínico de Madrid (Madrid), Héctor Morales Portillo del Hospital de Antequera y de Vithas Málaga (Antequera), Javier Moreno

Montañés de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), María Jesús Muniesa Royo del Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona), Jose Manuel Navero Rodríguez del Instituto Catalán de la Retina (Barcelona), María Parrilla Vallejo del Hospital Universitario Virgen Macarena y Clínica Miranza Virgen de Luján (Sevilla), Sergio Pinar Sueiro del Hospital Universitario Donostia y Vista IOB (Bilbao), Pedro Pablo Rodríguez Calvo  del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (Oviedo), Enrique Santos Bueso del Hospital Clínico San Carlos y la Universidad Complu¬tense (Madrid), Juan Soldevilla Cantueso del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), Jesús Téllez Vázquez del Hospital Universitario de Sant Pau (Barcelona), Javier Aritz Urcola Carrera del Hospital Universitario Araba (Vitoria) y Miranza Begitek (San Sebastián), Jorge Vila Arteaga  del Hospital La Fe y la Clínica Vila – Innova Ocu¬lar (Valencia) y Jose Manuel Zarco Tejada del Hospital La Mancha Centro (Alcázar de San Juan).

El Forum Arruzafa también ha celebrado un programa previo de gestión, denominado Forum Gestión Arruzafa,  que ha versado sobre el ámbito de la investigación en innovación “Investigar, Innovar; ¿Qué¿, ¿Cómo?, ¿Por qué?” , donde ha participado como ponente Julio Mayol (Catedrático de Cirugía, Editor de Surgery, Secretario de la BJS Society.)  y  donde después de una exposición magistral se trataron aspectos sobre los beneficios y ventajas  de incluir la innovación y la investigación como modelo empresarial , en la  mesa de debate que se organizó posteriormente con expertos  en el ámbito de la investigación  de la industria, universidad y empresas privadas.

Seguir leyendo...

Los nuevos retos de Innova Ocular 2021 HEMEROTECA  Mauricio Losa  Gerente de Innova Ocular  GRUPO INNOVA OCULAR  Calle de Alcalá, 20, 5a …

XX EDICIÓN FÓRUM ARRUZAFA CIRUGÍA DEL CRISTALINODE LA BIOMETRÍA A LA EMETROPÍA  El congreso de oftalmología, organizado por la Fundación La Arruzafa …

FACOELCHE 2020, UN AÑO CARGADO DE INNOVACIÓN Siguiendo la estela de la exitosa edición anterior, FacoElche 2020 prolongó con su línea ascendente, …

HEMEROTECA Barcelona Modernista, más allá de Gaudí Barcelona rezuma modernismo por los cuatro costados. De hecho, resulta prácticamente imposible comprender la personalidad …