El congreso oftalmológico organizado por la Fundación La Arruzafa celebró dos décadas de divulgación científica en una cita dedicada a la cirugía del cristalino que inauguró el alcalde de Córdoba, D. José María Bellido. Quien ha significado la “importancia” de este foro que, según ha señalado, “contribuye a que Córdoba sea una auténtica capital congresual”, en alusión al volumen de participantes. En este sentido, el acalde ha situado a Innova Ocular La Arruzafa como un “centro de referencia a nivel nacional”, constituyéndose como una “magnífica institución sanitaria”, circunstancia por la que ha querido “agradecer la labor científica que vienen desarrollando desde hace más de veinticinco años”. De igual manera, Bellido ha matizado que el hospital “es un proyecto que ha ido creciendo como institución sanitaria, social y de cooperación, que comenzó con un sueño hace más de dos décadas que a día de hoy ha dado sus frutos gracias a su importante patrimonio humano”.
El foro, que tuvo lugar hasta el sábado 23 de Noviembre y que estuvo coordinado por la Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva del centro, dirigida por los oftalmólogos Alberto Villarrubia y Antonio Cano, contempló dos jornadas divulgativas con cuatro mesas redondas que incluyeron 22 ponencias y cuatro segmentos de debate relacionados con un tipo de cirugía consistente la sustitución de la lente natural de enfoque del ojo (cristalino) por otra de tipo artificial.
El congreso, titulado “Cirugía del cristalino: De la biometría a la emetropía”, tuvo el propósito de «actualizar técnicas, procedimientos y tratamientos vinculados con intervenciones consistentes en el cambio del cristalino transparente o cataratoso por una lente que permita enfocar sin necesidad de gafas, tanto en visión de lejos como en visión intermedia y visión de cerca», como apunta el Dr. Alberto Villarrubia.
De igual manera, el programa mostró el abordaje de la evolución de la biometría en este campo, la actualización de fórmulas de cálculo de la lente que se va a implantar, las pruebas preoperatorias indispensables en estos procedimientos, el tipo de contraindicaciones en diversos implantes, la elección del tipo de lentes o el tipo de estrategia que el profesional debe asumir para poder corregir defectos visuales, entre otros contenidos.