XX EDICIÓN FÓRUM ARRUZAFA

CIRUGÍA DEL CRISTALINO
DE LA BIOMETRÍA A LA EMETROPÍA

 El congreso de oftalmología, organizado por la Fundación La Arruzafa con profesionales del Hospital La Arruzafa e Innova Ocular, albergó desde el 22 de Noviembre a medio millar de especialistas y profesionales sanitarios en su vigésimo aniversario en una cita dedicada a la cirugía del cristalino 

El congreso oftalmológico organizado por la Fundación La Arruzafa celebró dos décadas de divulgación científica en una cita dedicada a la cirugía del cristalino que inauguró el alcalde de Córdoba, D. José María Bellido. Quien ha significado la “importancia” de este foro que, según ha señalado, “contribuye a que Córdoba sea una auténtica capital congresual”, en alusión al volumen de participantes. En este sentido, el acalde ha situado a Innova Ocular La Arruzafa como un “centro de referencia a nivel nacional”, constituyéndose como una “magnífica institución sanitaria”, circunstancia por la que ha querido “agradecer la labor científica que vienen desarrollando desde hace más de veinticinco años”. De igual manera, Bellido ha matizado que el hospital “es un proyecto que ha ido creciendo como institución sanitaria, social y de cooperación, que comenzó con un sueño hace más de dos décadas que a día de hoy ha dado sus frutos gracias a su importante patrimonio humano”. 

El foro, que tuvo lugar hasta el sábado 23 de Noviembre y que estuvo coordinado por la Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva del centro, dirigida por los oftalmólogos Alberto Villarrubia y Antonio Cano, contempló dos jornadas divulgativas con cuatro mesas redondas que incluyeron 22 ponencias y cuatro segmentos de debate relacionados con un tipo de cirugía consistente la sustitución de la lente natural de enfoque del ojo (cristalino) por otra de tipo artificial. 

El congreso, titulado “Cirugía del cristalino: De la biometría a la emetropía”, tuvo el propósito de «actualizar técnicas, procedimientos y tratamientos vinculados con intervenciones consistentes en el cambio del cristalino transparente o cataratoso por una lente que permita enfocar sin necesidad de gafas, tanto en visión de lejos como en visión intermedia y visión de cerca», como apunta el Dr. Alberto Villarrubia. 

De igual manera, el programa mostró el abordaje de la evolución de la biometría en este campo, la actualización de fórmulas de cálculo de la lente que se va a implantar, las pruebas preoperatorias indispensables en estos procedimientos, el tipo de contraindicaciones en diversos implantes, la elección del tipo de lentes o el tipo de estrategia que el profesional debe asumir para poder corregir defectos visuales, entre otros contenidos. 

D. José María Bellido, Alcalde de Córdoba

Fórum Arruzafa es un encuentro que también reunió a casi medio centenar de profesionales procedentes de la farmaindustria, contando con la colaboración de 22 firmas relacionadas con el sector oftalmológico y farmacéutico. 

Se da la circunstancia de que el congreso, además, cuenta con el reconocimiento de Interés Científico-Sanitario y la acreditación como Actividad de Formación Continuada otorgada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 

El foro, por el momento, ha conseguido reunir a 7900 personas en los años que lleva celebrándose. Su desarrollo tuvo lugar íntegramente en el Parador de La Arruzafa de Córdoba. 

En la primera jornada del simposio, presentado por el director del congreso Alberto Villarrubia, se han llevado a cabo dos mesas redondas, tituladas “Actualización en biometría: Un recorrido por las fórmulas y la tecnología” y “Actualización en lentes multifocales” y una mesa de debate en las que ha participado un total de dieciséis profesionales. 

Se ha tratado la evolución de la biometría, desde los ultrasonidos hasta la Swetp Source, que alude al desarrollo de técnicas de visualización de las estructuras del ojo; las fórmulas de cálculo biométrico; las aberraciones (anomalías que degradan la calidad de la imagen); el tipo de pruebas preparatorias; o las contraindicaciones absolutas o relativas antes del implante de lentes intraoculares. 

Fórum Arruzafa dedica su primera jornada a actualizar fórmulas y procedimientos tecnológicos en la cirugía del cristalino

Dr. Alberto Villarubia en ponencia

El Fórum Arruzafa concluye tras abordar situaciones “especiales” en la cirugía del cristalino 

El fórum ha concluido tras desarrollar dos jornadas de divulgación científica que han congregado a más de medio millar de profesionales del ámbito médico, óptico y farmacéutico relacionado con la cirugía refractiva. 

Se han expuesto contenidos vinculados con la elección de las lentes en situaciones concretas; retratamientos de defectos residuales e implantes secundarios; cirugías del cristalino combinadas; o estrategias para la corrección de la presbicia, entre otros temas quirúrgicos tratados. 

Se da la circunstancia de que, entre las ponencias, ha tenido especial interés una mesa científica donde han participado cuatro especialistas de Innova Ocular La Arruzafa, que han expuesto técnicas de cirugía vítreo-retinianas, de glaucoma, con córneas irregular y una distrofia endotelial de Fuch, donde han intervenido los oftalmólogos Juan Manuel Cubero, Teresa Laborda, Antonio Cano y Alberto Villarrubia, respectivamente. 

En el simposio, que ha concluido con un debate entre expertos, donde se han analizado casos clínicos, ha contado con la presencia de dieciocho ponentes de reputado prestigio tales como José Alfonso Sánchez (Instituto Fernández Vega, Oviedo), Francisco Arnalich (Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid), Margarita Cabanás (H.U. Virgen del Rocío, Sevilla), Antonio Cano (IO La Arruzafa, Córdoba), Huberto Carreras (Vithas Eurocanarias, Las Palmas), Francisco Castro (Hospital de Alcañiz, Teruel), Juan Manuel Cubero (IO La Arruzafa, Córdoba), Joaquín Fernández (H. Virgen del Mar, Almería), Montserrat García (Clínica Rementería, Madrid), María Filomena Jorge Ribeiro (H. da Luz, Lisboa), Teresa Laborda (IO La Arruzafa, Córdoba), Ramón Lorente (H.U. de Ourense), Javier Mendicute (H.U. Donostia), Francisco Pastor (Oftalvist Valencia y Madrid), Carlos Rocha de Losada (H.U. de Málaga), Álvaro Rodríguez-Ratón (Instituto Rodríguez-Ratón, Bilbao), Ramón Ruiz (Oftalvist Andalucía, Jerez), Alberto Villarrubia (IO La Arruzafa, Córdoba). 

Sala principal en Fórum Arruzafa

FÓRUM GESTIÓN

Un experto prevé en Forum Gestión Arruzafa un “crecimiento constante” de inversión en sanidad privada en los próximos años 

Gonzalo Casino, director de Consultoría en Sanidad de Deloitte, participó en la novena edición de un foro promovido por la Fundación La Arruzafa que aborda la gestión sanitaria y que se celebra en todas sus ediciones en el marco del congreso Fórum Arruzafa 2019. 

El director de Consultoría en Sanidad de Deloitte, Gonzalo Casino, augura un “crecimiento continuo” del ámbito sanitario privado pese a una posible ralentización de la economía, según ha explicado en el noveno Fórum Gestión Arruzafa. 

Casino, que ha impartido una conferencia titulada “Situación actual y principales retos de gestión sanitaria en el ámbito privado”, ha analizado la coyuntura partiendo de la tendencia a escala que dibuja el sector privado en los últimos quince años, manifestando que “la inversión sanitaria privado continúa con una tendencia de crecimiento constante” en España incluso “habiendo superado la época de crisis, donde el sector tampoco paró de crecer”. 

Así, ha dejado entrever que las ultimas transacciones del mercado “evidencian el activo proceso de concentración del sector”, demostrando un interés en “consolidar su cartera de servicios y fortalecer su posicionamiento en geografías específicas”. Estas circunstancias le llevan a afirmar que el sector privado “resiste al ciclo económico con perspectivas de crecimiento futuro”. 

Concreta que “el sector va a seguir creciendo; que se enfrenta al reto de hacerse sostenible; y que la tecnología va a tener un papel relevante en ese proceso”. De igual manera, detalla que “cómo se utilice la tecnología” también va a influir en los procesos de mejora; el cumplimiento normativo y la ciber seguridad, también tendrán un papel destacado; y que las compañías deben saber retener el talento de los profesionales.  

En base a los datos aportados, recogidos por el Organismo para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Casino ha detallado que en la década que oscila entre 2007 y 2016, superó los veintiocho mil ochocientos millones de euros, cifra que deduce un 2,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español y que demuestra una tendencia alcista media de un 2,5 por ciento. 

Asimismo, ha señalado que la cuantía de la sanidad privada en España representa un 3,3 por ciento del PIB si se tiene en cuenta que un 2,6 corresponde a gasto meramente privado y que un 0,7 por ciento alude a conciertos o acuerdos con administraciones públicas. 

Entre las cifras ofrecidas, Casino aporta que el propio gasto sanitario per cápita alcanzó en 2018 los 573 euros, de los que una cuarta parte (142) corresponden a aseguramiento. Por comunidades, aludiendo también al pasado ejercicio, País Vasco, Aragón y Asturias han sido las comunidades autónomas que han registrado un mayor gasto sanitario per cápita, resultando Andalucía la que menos. 

En su análisis, saca a relucir que el sector privado aglutina en España un 58 por ciento de los hospitales y un 32 por ciento del total de camas en centros sanitarios. Las comunidades de Cataluña, Madrid y Andalucía son las que cuentan con un mayor número de hospitales y camas privadas. En esta línea, explica que la facturación del mercado hospitalario ha mantenido un crecimiento constante desde 2008 de un 2,78 por ciento. 

El sector privado aglutina en España un 58 por ciento de los hospitales

Seguir leyendo...

Los nuevos retos de Innova Ocular 2021 HEMEROTECA  Mauricio Losa  Gerente de Innova Ocular  GRUPO INNOVA OCULAR  Calle de Alcalá, 20, 5a …

FACOELCHE 2020, UN AÑO CARGADO DE INNOVACIÓN Siguiendo la estela de la exitosa edición anterior, FacoElche 2020 prolongó con su línea ascendente, …

HEMEROTECA Barcelona Modernista, más allá de Gaudí Barcelona rezuma modernismo por los cuatro costados. De hecho, resulta prácticamente imposible comprender la personalidad …

HEMEROTECA Costa Rica 100% Natural Parques nacionales inexplorados, selvas tropicales exuberantes, bosques indomados con una flora y fauna únicas, ríos caudalosos, cataratas …