Jorge Blass

“JORGE BLASS ELEVA EL ARTE DE LA MAGIA A OTRO NIVEL”

“JORGE BLASS BRINGS THE ART OF MAGIC TO A WHOLE NEW LEVEL”

-David Copperfield

Fundador y director del Festival Internacional de Magia de Madrid, director de programas de magia en televisión, colaborador habitual en programas de radio y televisión, autor de libros y conferencias, Jorge también es patrono y mago solidario de la Fundación Abracadabra.

Este madrileño inquieto, al que no se le pone nada por delante, confiesa ser amante del jamón, los viajes y el vino, y aficionado también a la música, el cine, el teatro y el deporte.

Jorge Blass se ha convertido en todo un referente en el mundo de la magia a nivel internacional, llegando a millones de personas con su extraordinaria forma de hacer y entender la magia. Atraído por este mundo desde muy pequeño, se convierte con tan sólo 13 años en el mago más joven de la Sociedad Española de Ilusionismo (SEI) y con apenas 19 años gana la Varita de oro de Monte Carlo.

Durante la pandemia, Jorge se adapta a la nueva situación y se reinventa creando el espectáculo online “Efímero”. Cientos de espectadores de EEUU, Europa y Asia compraron tickets virtuales para ver el show desde casa.

Desde entonces no ha parado de recibir el reconocimiento de crítica y público.

Tengo entendido que desde los seis años ya se sentía atraído por el mundo de la magia y ya muy joven empezó a formarse en este campo. ¿Siempre ha tenido claro que quería ser mago?

La verdad es que no me imagino trabajando de otra cosa, estudié Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, pero nunca ejercí, me gusta el teatro, el cine, pero desde muy joven me atrapó la magia y se convirtió en mi profesión. Mientras me siga apasionando seguiré dedicado a ella.

¿Fue difícil abrirse camino en el mundo de la magia?

Al principio fue muy duro, actuaba por las noches en locales de Madrid cuando tan sólo tenía 15 años. Vivía una doble vida en la que por la mañana iba al instituto y por la noche trabajaba en café teatros y salas de la ciudad hasta altas horas de la noche.

Sin embargo, esa experiencia me ayudó mucho a “coger tablas”, como se dice en el mundo del espectáculo, y a enfrentarme a todo tipo de públicos, sobrios y borrachos, atentos y despistados. Tenía que defender mi magia delante de un público que me encontraba allí y que la mayoría de las veces no le interesaba nada lo que hacía, así que fue una gran escuela para mí.

¿Recuerda algún momento especialmente difícil en su carrera, algún tropiezo?

En 2010 me presenté por primera vez en uno de los teatros más importantes de Madrid: el Nuevo Apolo. Llevaba esperando mucho ese momento, y justo en el estreno tuve la mala suerte de romperme el tendón de Aquiles haciendo un número de levitación. Quedaban aun tres semanas de temporada teatros, con siete shows a la semana y aunque fue difícil no falté a ninguna de ellos. Me vendaban cada día y tuvimos que cambiar el espectáculo para limitar mis movimientos en 24h. Después me tuve que operar de esa lesión, pero no cancelamos ningún show.

Hace seis años recibe una llamada de David Copperfield ¿Qué supuso esta llamada para su carrera?

Fue maravilloso conocer a David Copperfield y crear una relación profesional. Formalizamos un contrato por una idea que fue invención mía y que a él le interesaba mucho y esa colaboración posteriormente ha derivado en una buena amistad. Nos escribimos continuamente y tenemos una muy buena relación. 

¿Ha cambiado mucho el mundo de la magia en los últimos años con las nuevas tecnologías?

La tecnología ayuda a crear magia cada vez más sofisticada, pero en esencia la emoción es la misma.

La magia sigue siendo un arte muy artesanal, que trata de emocionar a las personas y eso es universal.

¿Le ayudó el mundo digital a continuar trabajando durante la pandemia?

Sin duda, gracias a él teníamos cientos de espectadores cada día dispuestos a conectarse y vivir la magia en sus casas. Nos ayudó a poder seguir haciendo magia de forma virtual e incluso en la vuelta a los teatros a completar el aforo limitado con tickets online llegando así a miles de hogares de todo el mundo. Fue toda una experiencia que hizo que nos digitalizáramos a un ritmo increíble.

¿Considera importante la intervención del público en sus espectáculos?

¡Muy importante! La magia en el siglo XXI, en mi opinión, debe ser muy interactiva, pero solo participa quien quiere, es importante respetar a quien sólo quiere observar desde la butaca.

¿Qué público es más difícil y exigente, el infantil o el adulto?

Sin duda, el más difícil es el infantil pues es mucho más inquieto, si convences a un niño, al adulto te lo llevas de calle.

Ha sido director de programas de magia en cadenas de televisión nacional (“Nada x aquí”, “Por Arte de Magia”) y colaborador habitual en programas de radio y televisión. ¿Cómo valora su experiencia en este medio?, ¿es comparable al mundo del teatro?

Realmente son lenguajes muy distintos, en televisión una moneda puede ser igual de grande que un elefante, solo depende de la posición de la cámara. A lo largo de los años he aprendido a moverme en ambos mundos, pero sin duda alguna me quedo con la emoción del teatro y el público en directo.

También ha tocado otros palos, ¿cómo surgió la idea de enfocar la magia hacia el mundo empresarial?

Siempre he participado en eventos de empresa y he creado ilusiones inspiradas en productos o marcas. Pero hace unos años nos dimos cuenta de que a través de la magia se pueden comunicar mensajes y calan mucho más hondo en la audiencia cuando van unidos a una emoción. Hemos explorado el ilusionismo empresarial y seguimos descubriendo sus virtudes. 

¿Cómo está siendo su experiencia como fundador y director del Festival Internacional de Magia de Madrid que tiene lugar en el Circo Price?

Es un sueño cumplido poder traer cada año a Madrid a los mayores exponentes de la magia mundial. Llevamos trece años materializando el proyecto y estamos muy felices con la acogida del público cada año, que agota las entradas en tiempo récord.

Usted pertenece a la Fundación Abracadabra y de hecho es Miembro fundador. ¿En qué consiste este proyecto?, ¿cómo ayuda la magia a las personas que sufren enfermedades?

A lo largo de estos diecisiete años nos hemos dado cuenta de que la magia puede ser terapéutica. A través de talleres, actuaciones y un montón de actividades conseguimos que niños enfermos, personas en riesgo de exclusión social, ancianos o personas con discapacidad física o mental, vivan unos momentos de ilusión, y aprendan algunos mecanismos de la magia que son muy útiles para ellos. Para mí esto es la MÁGIA CON MAYÚSCULAS.

¿Nos puede contar algo de su espectáculo “Flipar”?

Llevo más de dos años trabajando en este proyecto. El show comienza con ventisiete efectos de magia en tal solo cinco minutos. Una persona del público se hará invisible cada día y este será también testigo de una teletransportación increíble. Hay una parte interactiva que conseguirá llevar la magia incluso a gente que no esté en el teatro.

Ha estado recientemente en Madrid, ¿ha pensado llevar el espectáculo a otros lugares?

Sin duda, terminaremos temporada en Madrid y queremos llevar el espectáculo a distintos lugares de España. Os esperamos en algunas de las ciudades que visitaremos en 2023 y 2024.

Sin duda es una persona inquieta, ¿qué nuevos proyectos tiene en marcha?

Estamos inmersos con el XIII Festival Internacional de Magia que tendrá lugar del 9 febrero al 12 marzo de 2023. Cada año creamos un show efímero con magos de todo el mundo que dura cinco semanas y no se vuelve a repetir más.

¿Cuándo Jorge Blass no está trabajando cuáles son sus aficiones?

Me encanta la música, el cine y el teatro. También hago deporte, me gusta mucho correr.

EN EL PUNTO DE VISTA DE…

¿Cómo ve el mundo desde el escenario?

Sobre todo, veo mucha felicidad y alegría. La magia consigue alegrar la vida a muchas personas y eso es algo muy bonito de ver.

¿Ha visto cumplidos todos sus sueños o queda alguno por cumplir?

Siempre hay sueños por cumplir y ojalá nunca deje de haberlos. Por ejemplo, me encantaría llevar “Flipar” a Latinoamérica y seguir creando nueva magia que sorprenda.

¿Ha tenido algún problema de visión que haya requerido tratamiento?

No, afortunadamente aún no he necesitado ningún tratamiento, pero estoy seguro de que la tecnología puede tener un papel muy relevante para mejorar estos problemas.

Seguir leyendo...

Los nuevos retos de Innova Ocular 2021 HEMEROTECA  Mauricio Losa  Gerente de Innova Ocular  GRUPO INNOVA OCULAR  Calle de Alcalá, 20, 5a …

XX EDICIÓN FÓRUM ARRUZAFA CIRUGÍA DEL CRISTALINODE LA BIOMETRÍA A LA EMETROPÍA  El congreso de oftalmología, organizado por la Fundación La Arruzafa …

FACOELCHE 2020, UN AÑO CARGADO DE INNOVACIÓN Siguiendo la estela de la exitosa edición anterior, FacoElche 2020 prolongó con su línea ascendente, …

HEMEROTECA Barcelona Modernista, más allá de Gaudí Barcelona rezuma modernismo por los cuatro costados. De hecho, resulta prácticamente imposible comprender la personalidad …