El arroz constituye la base de su alimentación. Vietnam es uno de los mayores exportadores del mundo y su cultivo es tradicional. La mayor parte de su producción se acumula en el Delta del Mekong y del Río Rojo.
Más allá del arroz, uno de los platos típicos es el Bánh cuon, un delicioso rollo de harina de arroz relleno de carne y verduras, que se acompaña de una salsa de vinagre, azúcar y chili.
Los caldos y sopas también están muy presentes en la cocina vietnamita. Los más destacados son el Bún chá, un caldo de verduras y salsa de pescado que se mezcla con carne y fideos de arroz, y el Phó, una sopa caliente de fideos con ternera o pollo y verduras.
Hanoi, belleza entre el caos
Iniciaremos nuestro periplo por tierras vietnamitas en la zona norte para ir bajando hacia el sur hasta llegar a la ciudad de Ho Chi Minh y el delta del rio Mekong, deteniéndonos por el camino en las localizaciones más destacadas y singulares.
Nuestro punto de partida es la capital, Hanoi, un auténtico laberinto de calles, con cables por doquier y un tráfico caótico (Vietnam es el cuarto país con mayor número de motos del mundo), pero al mismo tiempo resulta de una belleza inusual. La mejor forma de recorrer esta ciudad es en cyclo o moto taxi.
Merece la pena perderse por el viejo Hanoi. El casco antiguo, uno de los lugares más visitados y concurridos, cuenta con 36 calles y cada una de ellas está dedicada a un oficio diferente. Su elegante barrio francés, repleto de bellos edificios coloniales, nos muestra el legado que allí dejaron nuestros vecinos.
Visitar sus innumerables templos como el Templo Ngoc Son, situado en una isla en mitad del lago Hoam Kiem, o el Templo de la Literatura, es toda una experiencia. De gran belleza son también sus pagodas, como la Pagoda de un sólo pilar o la Pagoda Tran Quoc, la más antigua de la ciudad.
Sin embargo, la gran sorpresa nos la depara el Mausoleo de Ho Chi Minh. Allí permanece embalsamado y expuesto el líder de la revolución y héroe nacional.
Otra de las visitas obligadas es el espectáculo de marionetas sobre el agua, un arte que se remonta al siglo XI y que se practicaba en el delta del río Rojo.